
La historia de su nacimiento es de lo más curioso: en 1982 casi nadie utilizaba ordenadores, y menos aún enviaban mensajes, pero la Universidad Carnegie Mellon de Pittsburg (Pennsylvania) era ya un hervidero de innovación y de largas conversaciones electrónicas. Se colgaban mensajes fluorescentes con caracteres en naranja o verde constantemente en los boletines internos de la Universidad, frecuentados tanto por alumnos como por profesores. Entre mensajes oficiales, preguntas científicas y contenidos más distendidos, alguien envió un correo bromeando sobre una supuesta contaminación en un ascensor, lo que desató un gran debate sobre el límite del humor en la red y cómo marcar los comentarios divertidos para que nadie se los tomara en serio.
Scott E. Fahlman, que entonces llevaba solamente unos años como profesor de investigación sobre inteligencia artificial y sus aplicaciones informáticas, envió su respuesta con el siguiente contenido: "Propongo la siguiente secuencia de caracteres para los bromistas: :-)", escribió. "Leedla de lado" aconsejó a los internautas. En el mismo mensaje, Fahlman propuso utilizar :-( para aquellos mensajes que no son broma.
La propuesta de este profesor fue acogida con gran entusiasmo entre los alumnos y empleados de la Universidad de Carnegie Mellon, y el Smiley saltó rápidamente a otras universidades y foros a través de la entonces todavía rudimentaria red. En pocos meses aparecieron nuevas expresiones de 'smileys' como el que se queda boquiabierta :0 ó el que guiña ;-).
El mensaje fue colgado en el boletín electrónico el 19 de septiembre de 1982 a las 11:44 de la mañana. Fahlman no guardó una copia porque no le concedió mayor importancia a su invento, pero con el tiempo se dio cuenta de que el fenómeno de su Smiley no iba a ser solamente una moda pasajera, sino que perduraría en el tiempo, que se iba a expandir por todo el mundo y al mismo ritmo que Internet entraba en más y más hogares. Durante años "su" Smiley original había estado perdido, hasta que un compañero suyo de la Universidad Carnegie Mellon, Jeff Baird, lo localizó con otros tres amigos, haciendo un "esfuerzo heroico" y justo a tiempo para celebrar su entonces 20 aniversario, según cuenta el propio Fahlman en su página web.

Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada