Hace doce años, una mujer estaba sentada en un
café de Edimburgo escribiendo en una libreta; mientras su bebé dormía, inventaba la vida de un niño mago. Era madre soltera y vivía de una pensión. Y se convertiría en la persona más rica de su país, incluso por encima de la mismísima reina Isabel II de Inglaterra.
La propia historia de
J. K. Rowling ha llegado a ser toda una leyenda: lo que escribía en aquel cuaderno ha vendido 325.000.000 de copias en todo el mundo, se ha convertido en 5 de las películas más taquilleras del cine,
videojuegos, un increíble abanico de
merchandising y una generación de niños a los que ya no les importa llevar gafas y que leen.
Por supuesto, no todo ha sido bueno; el "ascenso de Rowling y la coronación del rey Harry P." (en palabras de Gregory Maguire) ha eclipsado a otros muchos buenos escritores de literatura infantil, invadida ahora por la fantasía épica. Pero incluso los más fervientes detractores de la saga tienen que reconocer que ha sido todo un fenómeno, para bien o para mal.
Este pasado mes de Julio, la pottermanía alcanzó su punto álgido gracias a dos sucesos con pocos días de diferencia, con cifras que dejan la boca abierta:
El estreno de la quinta película, "La Orden del Fénix", que pulverizó todos los records de taquilla: recaudó 12.000.000$ en su primera proyección en los cines de Estados Unidos en sesión de madrugada, 77.400.000$ en el primer fin de semana y 558.000.000$ hasta la fecha en todo el mundo.
La publicación del último libro de la serie, "The Deathly Hallows", del que se vendieron más de 2.500.000 de ejemplares sólo en la librería online Amazon.com, la mayor del mundo en ventas por Internet. Gracias a ello, en el tercer trimestre de 2007 Amazon ganó 80.000.000$, cuadruplicando su beneficio neto frente al mismo período del ejercicio fiscal anterior, y subió su cotización en bolsa un 10%.
Concluía así la saga literaria más vendida de la historia de la edición, que debe buena parte de su éxito a ser un gigantesco puzzle de casi 3.700 páginas escrito con un ritmo narrativo que engancha al lector a descubrir a través de pequeños detalles el futuro de la trama, plagada de acción y giros inesperados y emocionantes. El último libro supone el broche de oro de la serie; como en una gigantesca obra de relojería, infinidad de incógnitas planteadas en los libros anteriores tienen una explicación exacta y por fin todo cobra sentido.
Y los Hogwartians hispanos por fin tenemos fecha de publicación. En un comunicado hecho público el 19 de Noviembre, Ediciones Salamandra informó que la séptima y última entrega de la serie se titulará definitivamente "Harry Potter y las Reliquias de la Muerte" y se publicará simultáneamente en castellano, catalán y gallego para España, Latinoamérica y Estados Unidos el 21 de Febrero de 2008 a las 18:30 horas. La tirada total en castellano, que consta de siete ediciones distintas, será de aproximadamente 1.500.000 ejemplares. Aunque todavía no se ha dado a conocer la portada, la ilustradora argentina Dolores Avendaño volverá a encargarse de su diseño.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada