Tengo un lado oscuro... soy friki!
Los frikis suelen centrarse en un tema, afición o interés concreto (aunque igualmente pueden presentar intereses en otros temas, somos gente abierta y curiosa), por lo que para describirlos se suele hablar de subtipos de frikis, los cuales muchas veces reciben sus propias denominaciones particulares.
Quizá tú también lo seas, y ni siquiera lo sabes!!! Dentro de todos nosotros hay un friki, o más de uno. ¿No te lo crees? Busca tu categoría y seguro que la encuentras, aunque tu nivel de frikismo sea bajo. El nivel de "frikismo" de cada integrante de un determinado grupo dependerá de él mismo o de la influencia que tengan los demás integrantes sobre él.
La siguiente es una lista que describe según el tipo de afición a los grupos más extendidos de frikis:
* Ciencia-ficción: frikis de Star Trek (trekkies), Stargate, La Guerra de las Galaxias, Matrix, etc.
* Televisión: denominándose igualmente fans a frikis que llevan al extremo su fascinación por un determinado actor/actriz/serie de televisión; en este último caso el friki puede recibir un nombre más específico dependiendo de la serie a la cual está enganchado.
* Fantasía épica: frikis de El Señor de los Anillos y en general de la obra de J.R.R. Tolkien (tolkiendilis), de la Dragonlance, la serie de Geralt de Rivia, etc.
* Música: al igual que los frikis de la televisión, también se denominan fans, ya sean de un determinado cantante, grupo (entre ellos destacan las gruppies) o tipo de música. Son verdaderos frikis cuando van a todos los conciertos, intentan tocar a los cantantes y/o subir al escenario, compran todo tipo de merchandising, etc.
* Literatura juvenil: frikis de las sagas de Harry Potter (hogwartians), Las Crónicas de Narnia, Memorias de Idhún (idhunitas), La Materia Oscura, El Legado (fricäya)... Merecen un grupo aparte aunque estas obras suelen ser consideradas dentro de ciencia-ficción o épica por los altos niveles de frikismo que despiertan.
* Videojuegos (gamers): frikis de los videojuegos de computadores (computeros) o consola (consoleros). A su vez los consoleros pueden tener una afición particular hacia una determinada consola como la Dreamcast (dreamers), PlayStation 3 (Sonyers) , Wii (Nintenderos) o Xbox360 (Xboxers), o ser frikis de un determinado videojuego o saga de videojuegos, sin olvidar los frikis de los juegos online o simuladores.
* Cómics (comiqueros): frikis del cómic en general, o más específicamente de una de las tres grandes familias: cómic europeo, estadounidense o japonés (en este último caso se les denomina otakus); o frikis del cómic underground, de los fanzines o de algún dibujante determinado.
* Juegos de rol (roleros): frikis de los juegos de rol en general o de algún género o juego en particular; los más conocidos son los de fantasía épica y Dungeons&Dragons (en España, Dragones y Mazmorras) en particular.
* Juegos de mesa: frikis de los juegos de cartas coleccionables (Magic); de los juegos de miniaturas (Warhammer) u otros juegos de mesa como Risk, Scrabble o Trivial Pursuit.
* Informática y programación: frikis de Linux (linuxeros), de GNU (gnuistas), de Macintosh (mackeros), de Windows (windowseros), etc.
* Animación: frikis de la animación en general o más concretamente de un determinado autor, país, época o género; el que tiene más frikis es el anime japonés o Japanimation, que a su vez se divide en varios géneros: aventura, ciencia-ficción, historias infantiles, romance, fantasía medieval, eróticos (hentai y ecchi), etc.
* Internet: frikis que ocupan su tiempo en programas de P2P, de mensajería instantánea, foros, blogs, wiki y otros; mención aparte merecen los chaters (fanáticos de programas de IRC) y los servers, frikis que buscan exageradamente información o descargan archivos sobre un determinado tema.
¿De qué te consideras friki, es decir, fan acérrimo que controla del tema?
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada